Equipo Humano
Empoderando a nuestro equipo para que alcance su máximo potencial
Los Kurians son el corazón latente de este modelo, y por esa razón, el bienestar del equipo debe estar integrado profundamente en el Modelo de Impacto de Kura. Esto nos permite no solo medir nuestro compromiso con el crecimiento personal y profesional de cada miembro de nuestro equipo, sino también celebrar la esencia misma que impulsa nuestro éxito: el empoderamiento y la inspiración de quienes forman parte de Kura.
1. Tour of Duty: Un plan de desarrollo profesional de 3 años que establece alianzas temporales con objetivos claros y mutuos entre Kura y los Kurians. A través de cartas de compromiso, se alinean los esfuerzos para impulsar el crecimiento y la creación de valor compartido.
2. Coaching: Empoderamos a los Kurians mediante el desarrollo de habilidades personales, maximizando sus capacidades y ayudándolos a alcanzar su máximo potencial.
3. Capacitación: Identificamos necesidades específicas de formación adaptadas a cada rol y objetivos personales, asegurando alineación con las metas individuales y organizacionales.
4. Planes de Crecimiento Activo: Apoyamos a los Kurians que avanzan de manera efectiva en sus planes de desarrollo, fortaleciendo sus trayectorias profesionales.
Utilizamos 15Five como herramienta de compromiso para proporcionar retroalimentación semanal, dar seguimiento a objetivos, reconocer logros y evaluar el bienestar en el trabajo. Esta plataforma facilita encuestas de clima, evaluaciones 360° y promueve la alineación con nuestros valores, creando un entorno colaborativo y motivador.
MÉTRICAS:
79,75 PUNTOS (Medido desde 2021)
PREGUNTA DE SATISFACCIÓN EN LA ENCUESTA DE CLIMA LABORAL
60,93% DEL EQUIPO (Medido desde 2022)
RECIBIENDO PLANES DE CRECIMIENTO ACTIVO
3,94 PROMEDIO (Medido desde 2022)
PULSOS CHECK-IN EN 15FIVE
Ecosistema Empresarial
Creando un Ecosistema Empresarial Sustentable
En Kura, comprendemos que nuestra influencia como empresa va más allá de nuestras operaciones internas, impactando el entorno empresarial que nos rodea. Esta dimensión se enfoca en dos aspectos fundamentales:
1. Efecto multiplicador: Compartimos nuestro modelo con otras organizaciones para fomentar la adopción de prácticas empresariales sostenibles y socialmente responsables en un contexto más amplio.
2. Fortalecimiento de la comunidad: Nos comprometemos a impulsar el crecimiento económico regional colaborando con proveedores locales. Al unir estos esfuerzos, aspiramos a construir un ecosistema empresarial más sólido y ético, que promueva el desarrollo sostenible a nivel local y global.
MÉTRICAS:
51 INSTITUCIONES (Medido desde 2022)
POSTULARON O COMPLETARON EL FORMULARIO DE LIQUEN
96,24% DEL GASTO DE KURA (Medido desde 2022)
GASTO EN PROVEEDORES LOCALES
SOBRE EL TOTAL DE PROVEEDORES QUE TIENEN EL POTENCIAL DE SER LOCALES
3.028 (Medido desde 2023)
VISITAS A LA WEB DE LIQUEN
Comunidad
Transformando Comunidades Vulnerables
Esta dimensión representa nuestro profundo anhelo por ser agentes de cambio, sembrando las semillas de progreso y bienestar en el lugar en el que está inserto nuestro equipo. Cada acción que emprendemos en pos de ayudar a comunidades vulnerables, nos acerca a un mejor futuro, generando vínculos duraderos y contribuyendo a la transformación positiva de los entornos en los que vivimos y trabajamos.
Desde los inicios de Liquen, los proyectos que han
obtenido mayor apoyo de los kurians se han enfocado en niños y adultos vulnerables. En estos seis años, hemos observado que cada proyecto varía en alcance y profundidad de impacto, lo que nos ha llevado a evaluar continuamente ésta dimensión y nuestras prioridades. Recientemente, decidimos enfocarnos en proyectos que realmente aporten a reducir la vulnerabilidad de las personas, ayudándolas a superar las barreras que enfrentan. Por ello, hemos aumentado las exigencias en cuanto a métricas que demuestren una reducción en la vulnerabilidad.
Para nosotros, una "persona vulnerable" es aquella
que enfrenta desventajas debido a factores como edad, salud, género, discapacidad, orientación sexual, origen étnico, educación, entorno social, situación económica, entre otros. Estas personas son más propensas a la exclusión social, daño físico o emocional, y tienen un acceso limitado a recursos y oportunidades esenciales para su desarrollo y calidad de vida (referencia: ONU, ODS, OCDE).
MÉTRICAS:
2.085 NIÑOS VULNERABLES (Medido desde 2018)
APOYADOS POR EL PROGRAMA
847 PERSONAS VULNERABLES (Medido desde 2018)
APOYADOS POR EL PROGRAMA
Medio Ambiente
Restaurando la naturaleza para el futuro
Nos esforzamos por minimizar los residuos a través del reciclaje consciente y buscamos dejar el mundo en mejores condiciones de cómo lo encontramos. Cada decisión refleja nuestra responsabilidad de proteger la biodiversidad, preservar la naturaleza y restaurar los ecosistemas.
La conservación implica salvaguardar los ecosistemas y la biodiversidad en su estado original, mientras que la restauración busca revitalizar ecosistemas degradados, recuperando su biodiversidad y funciones ecológicas. Nuestro enfoque holístico abarca flora, fauna, suelos y cuerpos de agua, centrándose en grandes áreas como bosques y humedales para promover el equilibrio ecológico y la sostenibilidad.
Nuestro objetivo es ser carbono negativo, reduciendo, compensando y eliminando más carbono del que emitimos. A través del "GHG Protocol", medimos nuestras emisiones en equivalentes de CO₂ (tCO₂e) para establecer metas concretas y contribuir activamente a la restauración ambiental.
MÉTRICAS:
83,81 tCO₂e (Medido desde 2020)
HUELLA DE CARBONO
19.000 m² (Medido desde 2020)
ÁREA DE ECOSISTEMA CONSERVADO Y/O EN VÍAS DE RESTAURACIÓN